DISEÑO ARQ. 1
Arq. Aldo Hernández




Cuadro de Ordenamiento de Datos (COD)
En este cuadro se obtiene la información necesaria para poder realizar el diseño del proyecto, este contiene los arreglos espaciales, en donde disponemos de los muebles y el espacio que una persona requiere para realizar determinada actividad.




Diagramación
Matriz de Relaciones Ponderadas
En este diagrama se determinan las relaciones que pueden ser: necesaria, deseable o sin relación.

Diagrama de Preponderancia
Este se obtiene con los datos finales de la matriz de relaciones funcionales ponderada.

Diagrama de Relaciones
En este diagrama se establecen las relaciones que tienen las células espaciales entre sí, este diagrama se hace en base a los anteriores.

Diagrama de Circulaciones
En el diagrama de circulaciones se establecen las conexiones que pueden ser deseables o necesarias, en este digrama las flechas que unen a las células espaciales no deben interceptarse. En este diagrama se empieza a vestibular, estos son espacios en donde se reune la gente para luego tomar una dirección.

Diagrama de Burbujas
En este diagrama se unen los ambientes siguiendo la forma escogida en los arreglos espaciales, en forma de burbujas. Distinguiéndose por el color, cada color significa un tipo de zona, además se colocan las ventanas con la orientación correspondiente para un aprovechamiento del clima, las mejores vistas y las puertas. Este diagrama es la primera aproximación al diseño.

Geometrización
La Geometrización consiste en usar de base el diagrama de burbujas y dibujar los ambientes y sus conexiones pero con figuras geométricas, además se identifican los principios ordenadores del diseño aplicados en la propuesta.


Luego de cambios funcionales o formales en la propuesta se llega a la planta arquitectónica, en donde se observa el sistema espacial.
En este curso se aprendió acerca de la Ergonometría y Antropometría, el cual consiste en el mobiliario y espacio que requiere una persona para realizar las diversas actividades sin ningún problema, éstos espacios se diseñan en los arreglos espaciales. Además, se practicó un proceso de diseño, el cual consiste en realizar un Cuadro de Ordenamiento de Datos (COD) en donde se obtiene información que nos servirá para diseñar el proyecto, este cuadro se apoya de la Diagramación, en donde relacionamos las diferentes células espaciales por medio de conectores para formar el sistema espacial.
Los proyectos realizados en este curso fueron: Estación de Autobuses y una Vivienda Unifamiliar.